ACTIVIDADES DE PROYECTO ESCOLAR DEL PROGRAMA
CONSTRUYET                   TUTOR,
PROFESOR: ING. ELESBAN TOLEDO
GONZALEZ  subdirector académico
GRUPO:
1”A”   ESPECIALIDAD: _____________________________     CBTis Nº 240 PUERTO ESCONDIDO MIXT, OAXACA
| 
   
TITULO: 
 | 
  
   
Criterios para la detección y
  canalización de problemas de salud 
 | 
  
   
DIMENSIÓN: 
 | 
  
   
Vida saludable 
 | 
  
   
LÍNEA DE ACCIÓN: 
 | 
  
   
Protección 
 | 
 
| 
   
UBICACIÓN
  CURRICULAR: 
 | 
  
   
Extracurricular 
 | 
  
   
A QUIEN VA
  DIRIGIDO: 
 | 
  
   
Estudiantes 
 | 
  
   
DURACIÓN APROXIMADA: 
 | 
  
   
9 
 | 
 
| 
   
OBJETIVO: 
 | 
  
   
*Brindar elementos que apoyen a los docentes y personal
  administrativo para que puedan detectar problemas de salud de los estuantes
  de manera oportuna y los canalicen a servicios  que les proporciones la atención que
  requieren 
 | 
 ||||
| 
   
PREPARACIÓN DE
  LA ACTIVIDAD 
 | 
  
   
El tutor panifica la actividad para que se cuente con los siguientes
  materiales: Hojas de
  varios colores y tamaños, cartulinas de colores y tamaños variados, plumones
  gruesos y delgados, bolígrafos. 
 | 
 ||||
| 
   
FICHA TÉCNICA: 
 | 
  
   
Hay muchos términos para describir los problemas mentales,
  emocionales o de comportamiento relacionadas con el uso de sustancias
  adictivas. 
Unas características de los jóvenes con problemas emocionales y/o adicciones
  son: 1.-La
  hiperactividad (falta de atención, impulsibilidad), 2.- Agresiones, un
  comportamiento que puede resultar en heridas propias. 3.- Retraimiento
  (imposibilidad de iniciar intercambios con los demás, el retiro de los
  intercambios sociales, temores o ansiedades excesivas), 4.- Inmadurez, 5.-
  Dificultades en el aprendizaje (Rendimiento académico por debajo del nivel
  correspondiente al  grado escolar) 
 | 
 ||||
| 
   
ESTRATEGIA
  METODOLÓGICA 
 | 
  
   
1.- Conocer las normas de la escuela. Revisar las normas fijadas para
  el manejo de los diferentes casos, si no existe una reglamentación precisa
  resultara conveniente platicarlo con las autoridades y que se definan. 
2.- Informarse sobre los recursos y servicios de la comunidad,
  consultar el inventario de recursos de la escuela y si no cubre todos los
  posibles problemas de salud, revisar otras fuentes, como directorios y líneas
  de apoyo.  
3.- confirmar el problema, los signos observados pueden estar
  relacionados con diferentes situaciones familiares, de salud, de
  drogadicción, etc. y para ello se les puede ofrecer diferentes tipos de
  apoyos. 
4.- Indicadores de posible consumo de sustancias adictivas: *Olor a la sustancia consumida, alcohol,
  inhalables u otras drogas. *andar inseguro, *Comportamiento ansioso o
  agitado, *Hiperactividad, *Falta de respuesta adecuada o letargo, *Debilidad,
  desmayo, mareo, perdida del conocimiento, *Propensión, * a accidentes, *
  Trastornos de salud o molestias frecuentes, *Problemas legales, *cambios de
  humos o de actitud, confusión, *Depresión u otros trastornos emocionales,
  *faltas frecuentes de atención, *Perdidas de peso brusco, *Alteración del
  sueño, * Cambio de grupos de amigos,*Deterioro en el rendimiento en el aseo y
  cuidado personal ,Objetos relacionados con una sustancia adictiva . 
 | 
 ||||
| 
   
SEGUIMIENTO: 
 | 
  
   
Se darán a conocer a la comunidad escolar los resultados de la
  aplicación del instrumento anterior por medio de carteles o el periódico
  mural de la escuela. 
 | 
 ||||
| 
   
FECHA DE INICIO: 
 | 
  
   
07 de  Noviembre 2013 
 | 
  
   
FECHA DE CONCLUSIÓN: 
 | 
  
   
07 de noviembre de 2013 
 | 
  
   
AUTOEVALUACIÓN: 
 | 
  
   | 
 
| 
   
OBSERVACIONES: 
 | 
  
   
La actividad programada estará sujeta a la proporción del material
  que se proporcione por los directivos del plantel y de la coordinadora del
  programa, ya que los estudiantes son de escasos recursos y no pueden costear
  la mayor parte del material. 
 | 
 ||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario